
Desestrésate, libérate de la tensión y mejora tu vida
Desestrésate, libérate de la tensión y mejora tu vida
Lo más ideal para esta época tan cambiante y llena de incertidumbre es encontrar un ritmo de vida propio, aquel que nos conduzca a un mejor estilo de vida, enriquezca nuestro rol como padres o docentes, e igualmente nos guíe para a encontrar la resolución de problemas, liberar la tensión, adaptarnos a las situaciones y desestresarnos a pesar de lo cambiante que resulta actualmente nuestro exterior.
Varios médicos en el mundo, entre ellos el Doctor Santiago Rojas, comenta que el estrés no es del todo negativo, también tiene un aspecto positivo que se le conoce como el estrés, la cual es una respuesta positiva que puede ser beneficiosa en nuestro diario vivir, ayudándonos a integrarnos, adaptarnos y mejorar nuestro estilo de vida, por ende, el mejoramiento de nuestras relaciones intrapersonales e igualmente de nuestro rendimiento laboral. Para nuestra vida debemos saber respirar bien, tomar nuestro tiempo para reflexionar y ver todos los desafíos, que nos trae la coyuntura, como retos que tenemos que ir superando, pero, sobre todo, aprendiendo de ellos. Esto es parte del estrés.
Reaccionar al estrés de manera positiva, nos ayudará sin duda alguna, a mejorar nuestra vida. Por este motivo, queremos compartir con ustedes un espacio de reflexión en torno a estos temas que nos cuestionan diariamente y que buscan dar respuesta a esta interrogante: ¿cómo saber manejar el estrés y cómo liberarnos de tensiones?
Los invitamos a que se conecten con nuestro #ForoVirtualUNOi “Desestrésate, libérate de la tensión y mejora tu vida” el próximo 13 de agosto a las 4:00 p.m para conversar con el reconocido Doctor Santiago Rojas, sobre las pautas y consejos médicos para saber cómo responder al estrés positivamente, relajándonos y favoreciendo, en gran manera, nuestra salud mental como física.
¡Te esperamos el próximo 13 de agosto a las 4:00 p.m.!
¡Asegura tu cupo!
Inscríbete gratis aquí
![]() Santiago Rojas Posada |
Santiago Rojas es un médico colombiano, especialista en cuidados paliativos y dedicado al manejo del duelo. Además, ha estudiado Homeopatía y Terapia Floral con el grupo PHI en Aix en Provence (Francia) y en la Escuela de Terapeutas Florales Edward Bach de Buenos Aires (Argentina). Ha dado conferencias sobre crecimiento personal, apoyo al paciente terminal y el duelo, y sobre el empleo de terapias alternativas en países como Alemania, Argentina, Colombia, Chile, España, Perú, Polonia y Venezuela, entre otros. En la actualidad tiene su consulta en Bogotá, donde atiende a pacientes terminales y con enfermedades degenerativas.
También es escritor, docente universitario, conferencista y presentador del programa Sanamente, sobre salud y bienestar, que se transmite a diario por Caracol Radio. |
Pregunta Aquí
¿Tienes alguna pregunta sobre este tema? Escríbela aquí
Stella Riveros
7 agosto, 2020 at 9:36 amEstoy interesada en su charla
Stella Riveros
9 agosto, 2020 at 6:45 pmInteresada en la charla
Nelson Jaimes
10 agosto, 2020 at 4:36 pmGracias por la invitación.. Como manejar la Ansiedad? Y las preocupaciones por la incertidumbre?
Olga mejia
13 agosto, 2020 at 2:41 pmComo mejorar el sueño, si este puede estar afectado por la experiencia que estamos viviendo
Cesar reatiga
7 agosto, 2020 at 9:57 amGracias por la invitacion.excelente tema
Leticia Hundek Pichon
7 agosto, 2020 at 11:25 amHola Buenos Días ,… ¿Aumenta la probabilidad de padecerlo en esta época del año? …
–¿El estrés puede causar otras enfermedades? …
–¿Existe el estrés crónico? …
–¿Qué médico lo diagnostica? …
–¿Cómo se previene?
JUDITH TORRES PASION
8 agosto, 2020 at 9:02 pmEs importante, saber estrategias parasuperar las situaciones que producen tension hasta llevarnos a la enfermedad fisica y sicologica…
uber polanco
9 agosto, 2020 at 8:44 ambuenos días doctor la enfermedad que tengo es insomnio desde ase años visitado varios médicos y no an podido con mi problema que solusion me podría ofreser usted
Gloria de Durán
9 agosto, 2020 at 10:04 pmPreocupación por el futuro, del poco tiempo de vida que me resta estoy encerrada ya casi por medio año y de pronto más.
Lidy Caterine Amaya Forero
10 agosto, 2020 at 12:05 pmSaludos,
Me encantaría saber qué herramientas son pertinentes para los niños y niñas en primera infancia para que ellos logren manejar el duelo de no poder asistir a su jardín infantil ni compartir con los amigos.
y cómo llegar a ellos para apoyarlos en en esta situación de confinamiento
Sylvia Vásquez
10 agosto, 2020 at 12:20 pmCuando el estrés es constante ¿cómo evitar que se vuelva crónico?
Rodrigo Villalobos
10 agosto, 2020 at 12:20 pmComo tomar con calma,temas que inquietan en este momento,como las dificultades económicas, desempleo,deudas etc
nancy Botia
10 agosto, 2020 at 12:27 pmComo tratar la ansiedad? sin medicamentos. gracias.
Leonor Rodriguez Muñoz
10 agosto, 2020 at 12:32 pm10 agosto 2020
¿ que parte del cuerpo ataca con mayor depresión el estres.?
Carmen Liliana Acevedo Colmenares
10 agosto, 2020 at 12:37 pmla presión laboral ha fomentado el Estress y otras enfermedades de indole mental como hacerles entender a las entidades y empresas que el capital humano es fundamental.
Helena Orjuela
10 agosto, 2020 at 1:00 pmgracias por la invitación…:)
Andrés González
10 agosto, 2020 at 1:34 pmAlgunas personas tomamos alcohol, para relajarnos un poco y funciona en el momento, pero generalmente al siguiente día, la ansiedad y la sensación de tristeza es peor, ¿Cómo se puede manejar la situación?
César Rodríguez
10 agosto, 2020 at 2:41 pmEs verdad que el dolor de espalda del lado derecho puede ser producto del estrés , pero también del higado?
Monica Cifuentes
10 agosto, 2020 at 5:17 pmBuenas tardes, agradezco la invitación. Me gustaría saber su opinión acerca del uso de la aromaterapia con aceites esenciales y de las esencias florales para el manejo del estrés.
Luz Amparo Quinche
10 agosto, 2020 at 6:06 pmComo aplicar estrategias de desestmtres en esta época de pandemia?
ANDREA ROCHA
10 agosto, 2020 at 6:12 pmUENAS TARDES ESTOY INTERESADA EN PARTIIPAR EN LA CHARLA
Martha Lucía Jaramillo
10 agosto, 2020 at 8:50 pmBuenas noches:
Tema pertinente en esta época.
Como canalizar la tensión que nos genera la actitud invasiva, conflictiva de un hijo.
Cual es la forma para manejar el estrés que nos genera, el manejo de los nuevos procesos tecnológicos.
Gracias
Melba Lopera
10 agosto, 2020 at 9:12 pmLas Pausas activas cuando se dirige una reunión son o no importantes para aliviar las cargas de estrés.? En qué momentos aplicarlas ? Cuantas serían apropiadas y que dinámicas podrías aplicar?
ANGELICA MARIA ARRIETA ILLO
10 agosto, 2020 at 9:43 pm¿Cómo podemos detectar que estamos estresados en esta virtualidad y que hacer ante ello?
Ana Isabel Cañas Mendoza
11 agosto, 2020 at 8:15 amMe interesa el contenido
Maria Esperanza Arias
11 agosto, 2020 at 12:27 pm¿ Cuál es la fórmula para trabajar la virtualidad en épocas de la Pandemia?
¿ Cómo dinamizar las actividades virtuales,, para iniciar una acompañamiento?
Cuales serian los tic para tener un buen desempeño en la parte virtual.
clarisa del Socorro Crespo Holguin
11 agosto, 2020 at 12:56 pmMe parece un tema muy interesante y propicio para esta época, gracias estaré atenta.
NUBIAMPARO
11 agosto, 2020 at 4:21 pmLa situación que nos corresponde vivir ha puesto de cabeza todo lo que teníamos como ” deseable, bien hecho”.
Si parto de ese supuesto: ¿Qué cambios deben asumir los más jóvenes (digo de 0 a 25 años)para afrontar los desafíos que nos propone el universo?
Adriana Méndez
11 agosto, 2020 at 6:06 pmSoy conciente de la situación y me considero una persona tranquila. Pero últimamente he sentido presión en mis oídos y cabeza y creo que me está pasando por estrés en el trabajo y diversa cosas. Si soy consciente como hago para tratar de mejor mi salud y no permitir que el estrés me abrume.
Adriana Méndez
11 agosto, 2020 at 6:08 pmCordial Saludo Doctor, Soy conciente de la situación y me considero una persona tranquila. Pero últimamente he sentido presión en mis oídos y cabeza y creo que me está pasando por estrés en el trabajo. Si soy consciente, como hago para tratar mi salud y no permitir que el estrés me abrume y enferme. Gracias
Adelina
11 agosto, 2020 at 9:12 pmEn éstos momentos tan difíciles de confinamiento nunca antes imaginados, que tema tan apropiado a discutir.
Felicitaciones.
Maria Zoraida Santacruz B
11 agosto, 2020 at 11:27 pmEs un tema muy importante y que bueno que puedan brindarnos herramientas que nos permita desestresarnos
Claudia
12 agosto, 2020 at 8:39 amQuisiera saber cómo manejar el estrés y la
Ansiedad en los niños En este momento de encierro
Adriana Mena Godoy
12 agosto, 2020 at 12:09 pmGracias por la invitación, es muy importante conocer acerca de este tema.
Juana García Arias
12 agosto, 2020 at 6:23 pmQue debo hacer para quitarme esta ansiedad ante la situación actual?
AnaLucia Franco Londoño
12 agosto, 2020 at 7:24 pmmaravilloso, muchas gracias por estas invitaciones
Nohemy
13 agosto, 2020 at 7:44 amEste tema es de vital importancia, pues hoy tenemos mayor posibilidad de sufrir stres.
María Lucía Barreto Gama
13 agosto, 2020 at 7:51 amMuchas gracias. Interesante tema para tranquilizar la vida y aceptar la muerte.
Lucero Cabrera
13 agosto, 2020 at 8:32 amCómo apoyar a personas con enfermedades crónicas de base a manejar el estrés usual que ello genera y además el generado por éste confinamiento?
Gladys Acevedo I
13 agosto, 2020 at 9:57 amBuenos días, gracias por la invitacion interesante tema.
Olga mejia
13 agosto, 2020 at 2:43 pmEsta experiencia que estamos viviendo me afecta el sueño que puedo hacer
Diana Forero
13 agosto, 2020 at 3:04 pm¿Cómo lograr el equilibrio, entre la parte emocional y física a raíz del estrés?
Luis Baron
13 agosto, 2020 at 3:05 pmCómo manejar la ansiedad que genera dificultad en respiración y problemas de sueño
Fabiola
13 agosto, 2020 at 3:46 pmEs necesario, aprender a manejar el estres en todos los tiempos.
Yamile Rubiano Rodriguez
13 agosto, 2020 at 3:50 pmGracias por la invitación . Estaremos muy atentos. Se que nos ayudara mucho en nuetra labor docente.
C. MENDOZA
13 agosto, 2020 at 3:57 pmEstoy interesada en esta conferencia.
Karen Borrero
13 agosto, 2020 at 4:38 pmInteresada es esta coyuntura es vital todas las experiencias que ayuden a mitigar la brecha entre aprender y adaptarse
Esperanza Camargo
13 agosto, 2020 at 4:40 pmBuenas tardes me gustaría saber que Ago para para superar la tristeza
ignacia Reales
13 agosto, 2020 at 4:42 pmGracias por la invitación al foro. interesante tema, pertinente a. la época que estamos viviendo.
Esperanza Camargo
13 agosto, 2020 at 4:42 pmBuenas tardes quisiera saber que ago para la deprecion
Claudia Gómez
13 agosto, 2020 at 4:47 pmPor que el estrés no se ha determinado como una enfermedad laboral?
De que manera podemos los empleados exigir que el estrés sea determinado como una enfermedad laboral ?
CARMEN TRILLOS H
13 agosto, 2020 at 4:53 pmExclente foro. Muchas gracias…daré esos tips a mis alumnos y compañeros de trabajo.