
Claves para estimular el pensamiento filosófico en niños y jóvenes
Claves para estimular el pensamiento filosófico en niños y jóvenes
Las dudas o preguntas de niños y jóvenes nos abren caminos hacia nuevos aprendizajes. De esta manera debemos concebir las inquietudes de nuestros hijos y estudiantes en cualquier momento de su vida, puesto que son esas dudas, por muy simples que parezcan, las que nos podrían ayudar a reflexionar sobre lo que sucede en el mundo, buscar respuestas a situaciones difíciles o solucionar problemas complejos de nuestro diario vivir.
En el momento que le brindemos la importancia suficiente a estas preguntas es cuando, como padres y docentes, puede llegar a cambiar nuestra lógica en cuanto a la orientación formativa que estamos brindando. Sin embargo ¿Cómo generar este cambio? La respuesta: debemos filosofar con los más jóvenes, ya que cuando se pregunta también se filosofa, una actividad que enriquece el pensamiento. Son este tipo de actividades y espacios las oportunidades de hacer filosofía en el ámbito educativo y hacerlo sin caer en la actividad compleja de entender o dialogar con grandes pensadores, al cual nos remitimos al escuchar la palabra filosofía.
El misterio, la curiosidad, el asombro y la intriga por nuestro mundo y lo que hay en él son, sin temor a equivocarnos, una manera de hacer filosofía, pero, a su vez, un paso fundamental en la formación de las nuevas generaciones como pensadores críticos y agentes de cambio.
En un mundo que habla mucho y que carece de escucha, esas preguntas esenciales de nuestros niños y jóvenes pueden dar claridad y, por qué no, responder a problemáticas globales. Es por esto, que los invitamos a que se conecten a nuestro #ForoVirtualUNOi el próximo 3 de septiembre para conversar con el reconocido filósofo Diego Pineda, sobre las pautas y consejos que debemos seguir para incitar a que nuestros niños y jóvenes desarrollen el pensamiento filosófico a plenitud e igualmente nunca paren de hacerse preguntas que enriquezcan tanto su formación como nuestra vocación educativa.
¡Te esperamos el próximo 3 de septiembre a las 5:00 p.m.!
¡Asegura tu cupo!
Inscríbete gratis aquí
![]() Descarga aquí el documento de preparación |
Diego Antonio Pineda |
Licenciado, Magíster y Doctor en Filosofía, y Magíster en Educación, de la Pontificia Universidad Javeriana.
Profesor Titular y Exdecano de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Traductor y formador para Colombia del programa “Filosofía para niños”. Autor de múltiples textos filosóficos para niños, jóvenes y adultos en Colombia y otros países sobre temas de ética, competencias ciudadanas, democracia y educación. |
Registrate aquí
Recuerda registrarte para recibir notificaciones sobre este foro.
Pregunta Aquí
¿Tienes alguna pregunta sobre este tema? Escríbela aquí
Hector Trejo
29 agosto, 2020 at 8:49 pmEs posible una educación filosófica en Colombia? Que hacer para incorporar está “asignatura” en el currículo y dejar la clásica materia de filosofía?
Luz Helena Soto Ardila
1 septiembre, 2020 at 11:00 amSe pueden crear espacios o ambientes escolares en tiempos especiales donde los estudiantes libremente escojan un tema que les esté causando admiración o asombro y desde ahí orientar hacia la dialéctica mezclando con el juego, concursos, Feria Escolar, donde se mezcle artística, lúdica con el aprender a pensar.
Todos incluidos en estos procesos de discusión, de deliberación, tanto Directivos, Docentes, involucrar a padres de familia en estos momentos de expresión libre del pensamiento, enseñarlos a a preguntarse por las cosas sin que se den cuenta que lo hacemos y que trascienda en el enfoque, en el desarrollo de todas sus actividades académicas y cotidianas. Así mejorarían otros tipos de aprendizajes en las diversas áreas de conocimiento y su desarrollo integral: Ética, lógica y estética de la que tanto se hace hincapié últimamente.
DORIS RINCON CRISTANCHO
31 agosto, 2020 at 6:47 pm¿Como evitar que los niños,jóvenes y adolescentes pierdan el asombro o la curiosidad de los diferentes hechos y acontecimientos de la vida cotidiana?
Martha Gutiérrez
3 septiembre, 2020 at 4:45 pmSe necesita un maestro que también posea la capacidad de asombro, Un maestro que además de capacitar o hacer las veces de mentor, también, construya preguntas , cargadas de intención de despertar el interés por el aprendizaje.
José Prada
31 agosto, 2020 at 7:15 pmLa filosofía no es sólo la historia del pensamiento humano y las ideas, es también la reflexión crítica sobre las situaciones y realidades que nos conmueven y es la propuesta creativa del pensamiento frente a tales eventualidades. ¿Cómo fomentar el pensamiento crítico en una sociedad mediática y consumista? ¿Cómo hablar de pensamiento creativo desde el solipsismo virtual? ¿Qué sentido tienen los valores si todo lo relativizamos a una época y al relevo generacional?
Walter Spencer Viveros Viveros
31 agosto, 2020 at 7:53 pmEstoy interesado en la historia y filosofía de las ciencias.
Entregan certificado de asistencia al evento
CENTRO EDUCATIVO SAN JUAN BOSCO
31 agosto, 2020 at 8:17 pmSE PUEDE INVITAR JÓVENES DE LA MEDIA A ESTE FORO ESPECIAL GRADO 11°
Francisco Villa
31 agosto, 2020 at 8:22 pm¿Enseñar filosofia implica enseñar a filosofar?
Maria
31 agosto, 2020 at 8:27 pmExcelente charlas
Karen cecilia Pastrana vega
31 agosto, 2020 at 9:03 pmMuy interesante
Doralis
31 agosto, 2020 at 9:17 pmSi es posible por que la filosofía es un materia que lleva a la persona a filosofar en todo momento, a cuestionar se del porque de las cosas llevándola a una verdad absoluta. Le permite a la persona a resolver conflictos.
Miriam
31 agosto, 2020 at 9:39 pmEl tiempo está transcurriendo y observamos que muchos de nuestros alumnos están desmotivados al parecer la situación en los hogares se complica más y esto está perjudicando en la parte emocional de nuestros alumnos, como maestros hacemos lo posible en las conexiones de motivarlos, sin embargo no es suficiente, somos conscientes que no podemos rendirnos ante estas situaciones por eso tratamos de buscar ayuda en diferentes capacitaciones para ir mejora do como maestros. ¿ Que más podemos hacer por ellos? ¿Como hacemos para canalizar las cargas emocionales de nuestros alumnos, padres de familias y la nuestra?
Yeider Campos
31 agosto, 2020 at 11:22 pm¿Cómo se puede enseñar filosofía en niños de básica primaria, de manera que para ellos sea agradable?
Marìa Elena Lonfoño
1 septiembre, 2020 at 12:43 amPor que la filosofía ayuda en el desarrollo del pensamiento ?
Osmar Perilla
1 septiembre, 2020 at 6:24 amQué ha pedido que el sistema educativo público implemente la formación filosófica desde la primaria, como una área del conocimiento fundamental.
ALFREDO ALBERTO GONZALEZ NUNEZ
1 septiembre, 2020 at 7:39 am1- ¿Por qué no se incorpora la filosofía al currículo de la educación primaria o básica?
2- Los profesores de filosofía son considerados aburridos y la asignatura vista innecesaria ¿ Qué hacer para cambiar este punto de vista? ¿Qué pasa con los profesores que no hacen nada para cambiar y vender la filosofía tan necesaria para la humanidad?
Luis Corredor
1 septiembre, 2020 at 7:46 amComo hacer para formar conciencia en un país en dónde el diario vivir pulula la corrupción, la injusticias, además de esos es un riesgo nacer en Colombia, ya que los niños son los más atacados, asesinados, maltratados. Cómo enseñar si cada día existe menos estructura familiar, siendo está la base para poder enseñar- formar al educando?
Raúl Gutiérrez
1 septiembre, 2020 at 8:50 am¿Por medio del pensamiento crítico se puede estimular el pensamiento filosófico en los niños? ¿son dos estrategias diferentes o se complementan?
SANDRA MERCEDES QUINTANA SANCHEZ
1 septiembre, 2020 at 9:50 amBuenos días para todos.
Mi pregunta es ¿ Qué estrategias desarrollar en los niños de 3 años para crear pensamientos filosóficos?
¿ Qué tipos de preguntas se deben plantear en niños de 3 a 5 años para desarrollar su pensamiento filosófico?
¿ Cómo desarrollar el pensamiento filosófico durante estos momentos de pandemía y de permanencia en casa?
Arcangello López
1 septiembre, 2020 at 11:08 amEstá la tendencia de arrinconar el quehacer filosófico dando cabida a la tecnología, a la interdependencia a las innovaciones sirven a los intereses de un mundo globalizado…
Pensar y repensar en los diferentes contextos, es una ardua tarea, desde los retos mismos de la globalización y todo lo que ello implica.
Cómo es posible recuperar, hoy más que nunca el humanismo, inspirado en una filosofía para la vida y que enfrente los retos de los vertiginoso cambios
Arcangello López Narváez
1 septiembre, 2020 at 11:15 amEstá la tendencia de arrinconar el quehacer filosófico dando cabida a la tecnología, a la interdependencia, a las innovaciones que sirven a los intereses de un mundo globalizado…
Pensar y repensar en los diferentes contextos, es una ardua tarea, desde los retos mismos de la globalización y todo lo que ello implica.
¿Cómo es posible recuperar, hoy más que nunca el humanismo, inspirado en una filosofía para la vida y que enfrente los retos de los vertiginoso cambios?
Jesús Antonio Maturana Córdoba
1 septiembre, 2020 at 11:18 amEstá demostrado que los procesos de enseñanza y aprendizaje más efectivos son aquellos que involucran la lúdica y el trabajo colaborativo; desde esta perspectiva… Cómo promover el pensamiento crítico-filosófico a través de estos?
Manuel
1 septiembre, 2020 at 11:42 amGracias por la invitación
Manuel
1 septiembre, 2020 at 11:42 amGracias por la invitación.
Ana Jackeline Fajardo Rengifo
1 septiembre, 2020 at 12:31 pm¿Es factible implementar estrategias en las planeaciones y/o experiencias pedagógicas en los primeros años de vida del niño y niña?
¿Cómo lograr que los educadores lo potencialicen en su quehacer pedagógico?
PAOLA AGUDELO
1 septiembre, 2020 at 12:38 pmSería muy importante que hicieran una gran propuesta educativa para que el MEN incluya como asignatura obligatoria la filosofía desde primero de primaria para colegios públicos y privados.
Erick Ariza Roncancio
1 septiembre, 2020 at 8:05 pmEncantado de participar con la persona que más sabe de filosofía para niños en este país, el Profesor Diego Pineda.
Ludis María Serpa Romero
1 septiembre, 2020 at 8:12 pmInteresada en la formación educativa
Ludis María Serpa Romero
1 septiembre, 2020 at 8:28 pmInteresada en la formación educativa a recibir , nuevos conocimientos nuevos aprendizajes.
Gracias por la invitación.
Beatriz
1 septiembre, 2020 at 9:53 pmGracias por la invitación.
Laura Alvarez
2 septiembre, 2020 at 6:55 amcómo incluir la filosofía en el currículo de primaria? se puede ver desde la ética o el español? o lo indicado es como una asignatura independiente
Andrés García Díaz
2 septiembre, 2020 at 7:41 am¿Se está articulando la propuesta de la enseñanza filosófica con la neuropedagogía y la neurodidáctica?
Carmen Alcántar
2 septiembre, 2020 at 11:11 am¿Se puede hacer filosofía virtual?
dayan badillo
2 septiembre, 2020 at 2:11 pm¿ es posible hablar de filosofia o llevarla hacia la poblacion de primera infancia? de ser asi ¿con que o estrategias se puede llevar esto a las instituciones?
Leidy maria gazabon amaya
2 septiembre, 2020 at 7:51 pmEstoy muy interesada en está capacitacion
María Cristina Soto Fraga
3 septiembre, 2020 at 2:26 amConsiderando a la lógica y la argumentación como partes fundamentales de la filosofía ¿Cuál es la mejor manera de desarrollar la competencia argumentativa en los estudiantes?
JOHN JORGE CASTIBLANCO PALOMINO
3 septiembre, 2020 at 5:31 amApreciado Profesor Diego Pineda: Es un gusto poder encontrarnos y escuchar las novedades en el desarrollo el programa de FpN. Como una preguntas para nuestro encuentro de hoy, me gustaría saber su parecer al respecto de:
1. En su entrevista en 2005 a Matthew Lipman y a Ann M. Sharp Usted formuló la pregunta acerca de si la FpN es escuela o es doctrina filosófica. Ellos se orientaron, obviamente hacia la escuela filosófica. ¿Luego de casi 5 décadas, qué es la FpN?
2. Sabiendo que la especialización o fraccionamiento del conocimiento a partir de la Edad Moderna ha permeado el ámbito educativo (cfr. art. 23 de la ley 115/94 en Colombia), pero que también hoy se busca la necesaria interdisciplinariedad:
2.1. ¿Cuál es el método de la FpN? (Horizonte o camino)
2.2. ¿Cuál es la metodología de la FpN? (pasos del camino)
3. ¿Usted qué propone como pedagogo para que la Filosofía no se “pervierta” asumiendo la lógica de otras mediaciones como el arte, las TIC, las ciencias biológicas, la pedagogía y, olvide su identidad asumiendo lenguajes que no son constructo de ella misma como Filosofía?
Guillermo Herrera
3 septiembre, 2020 at 7:28 amCordial saludo mis preguntas son las siguientes:
¿por que a los niños de preescolar deberían aprender filosofía y como enseñarla?
A partir de que edad recomienda que los niños y niñas se inicie en la filosofía y porque.
Según la filosofía ¿para que sirve en la educación?
Gracias por sus comentarios.
Adriana Patricia Fernandez Huertas
3 septiembre, 2020 at 9:55 amBuen dia, gracias por la invitacion. ¿Como desarrollar una propuesta de Filosofia para niños, en educacion inicial, menores de 6 años?
Marcos Contreras
3 septiembre, 2020 at 11:08 amBuen día, antes que una pregunta es una inquietud. El momento coyuntural define las decisiones a tomar, en el caso de la enseñanza de la filosofía a nivel de secundaria antes que preocuparnos por precisar ideas, consideró oportuno ser mucho más práctico, partir de hechos y situaciones qué son de conocimiento público y que requieren una nueva mirada o una nueva interpretación.
Oscar
3 septiembre, 2020 at 2:57 pm¿Qué herramientas filosóficas concretas se pueden implementar en el acompañamiento de los niños desde casa?
Francy Henao
3 septiembre, 2020 at 4:55 pmEs necesario saber enseñar la filosofía a los niños para qué se enfoquen en lo que les ayuda a crecer y forjar bases para la vida
Julián velasco
3 septiembre, 2020 at 4:59 pmBuenas tardes.
¿Cómo desarrollar una mejor lectura filosófica en los estudiantes de primaria?
Lida Peñalver
3 septiembre, 2020 at 5:04 pm¿Cuál es el papel de la filosofia en tiempos de pandemia, especialmente si tenemos en cuenta que niños y jóvenes viven situaciones dificiles en casa, violencia familiar y aumentan los casos de suicidio?
Alba Milena Arias Silva
3 septiembre, 2020 at 5:06 pmConoces blogs, youtubers o programas para implementar Filosofía en primaria?
Alba Milena Arias Silva
3 septiembre, 2020 at 5:07 pmConoces blogs, youtubers, plataformas, programas para incentivar el pensamiento filosófico en primaria?
Marta Quintero
3 septiembre, 2020 at 5:10 pminteresante como se percibe el pensamiento critico desde la visión kantiana, pues pensar en lo que es interesante y aprender lo que nos interesa potencializa efectivamente la construcción de un aprendizaje significativo.
Ana Milena Meza Ortega
3 septiembre, 2020 at 5:13 pmBuenas tardes… Gracias por compartir sus conocimientos. CDI LOS CAMPANOS. SAN JUAN DE BETULIA SUCRE.
Marta Quintero
3 septiembre, 2020 at 5:14 pm¿Entonces sería un poco equivocado hablar de que las habilidades de pensamiento van de acuerdo con la edad?
Mayra Linares bravo
3 septiembre, 2020 at 5:17 pmInteresante reflexión temas muy interesantes ya debemos q reflexionar y corregir nuestra conducta
Lina Jazmine Serna Morales
3 septiembre, 2020 at 5:18 pm¿Cómo estimular el pensamiento filosófico, en un mundo que parece controlarlo todo, que cree develar los misterios… que intenta ponerlo todo al descubierto…? y ¿Cómo no bloquear o impedir el pensamiento filosófico en los niños?
Gloria Mora
3 septiembre, 2020 at 5:26 pmDonde puedo conseguir los libros y las guías de Matthew lipman
Yolanda Hernández-Cortés
3 septiembre, 2020 at 5:31 pm¿Es posible tener acceso a la conferencia del Profesor Diego Pineda; ya que no puede participar en el horario programado?
alvaro hernandz acevedo
3 septiembre, 2020 at 5:31 pmAyudar a que el niño piense en sí mismo y en su entorno permite que comprenda su ser ciudadano, ya que asume al otro como un ser en igualdad de condiciones, un sujeto autónomo que piense global y actúe local. En este sentido, todo ejercicio de filosofía y pedagogía termina en ciudadanía?